7.7 C
Tepic
jueves, marzo 20, 2025
InicioNayaritPeligra gravemente el ave chara pinta en zona serrana de Nayarit

Peligra gravemente el ave chara pinta en zona serrana de Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

“El objetivo es que las comunidades no sólo vean a los turistas llegar, sino que ellos mismos participen, se conviertan en guías, y desarrollen servicios turísticos que, además de generar ingresos, fortalezcan la seguridad local”, considera Carlos Villar Rodríguez, coordinador del Programa de Aves Urbanas en Tepic

La chara pinta (Cyanocorax dickeyi), una ave paseriforme de la familia Corvidae, es un tesoro natural de la Sierra Madre Occidental. Endémica de una pequeña área que abarca el triángulo de Sinaloa, Nayarit y Durango, esta especie se encuentra en peligro debido a la inseguridad en la región. Residente en los bosques de montaña subtropicales, la chara pinta se caracteriza por habitar áreas húmedas con una gran cantidad de epífitas, especialmente aquellos bosques ricos en robles.

Carlos Villar Rodríguez, coordinador del Programa de Aves Urbanas en Tepic, destacó la importancia de esta ave en la biodiversidad local: “Más de cien festivales se llevan a cabo en México relacionados con las aves, con el fin de fomentar el turismo y generar ingresos en las comunidades donde habitan especies como la chara pinta.” Los festivales, en este contexto, no sólo buscan atraer al turista, sino también involucrar a la población local. “El objetivo es que las comunidades no sólo vean a los turistas llegar, sino que ellos mismos participen, se conviertan en guías, y desarrollen servicios turísticos que, además de generar ingresos, fortalezcan la seguridad local”.

Sin embargo, la situación de inseguridad en la zona serrana de Nayarit pone en peligro el avistamiento de la chara pinta. Villar lamentó que, a causa de los problemas de seguridad, los turistas ya no pueden acceder a algunas de las zonas donde se encuentra esta especie única: “En años anteriores, la chara pinta estaba presente en diversas áreas de la Sierra Madre en Nayarit, como Guadalupe Ocotán y San Andrés Milpillas en Huajicori. Pero desde el año pasado, debido a la violencia en la región, las personas ya no pueden ir al Palmito, que era un lugar clave para el avistamiento de esta ave”, explicó.

A pesar de los retos, se están buscando alternativas para que los turistas puedan seguir observando a la chara pinta. Villar mencionó que Guadalupe Ocotán, en La Yesca, se ha convertido en una opción viable gracias al apoyo del gobierno local y a la presencia de un biólogo encargado por la dirección de ecología. “Este lugar está recibiendo apoyo para desarrollar el ecoturismo de manera segura. Ya estamos llevando a los guías locales e internacionales, y la demanda por ver esta especie ha sido tremenda a nivel mundial”, expresó el coordinador.

No obstante, los desafíos persisten. El acceso a Guadalupe Ocotán es complicado, ya que está a unas tres horas de San Blas, y las comunidades aún carecen de recursos suficientes para enfrentar la demanda turística. Villar destacó que, aunque la zona tiene un enorme potencial, el desamparo de la comunidad en términos de infraestructura y recursos es un obstáculo importante.

La chara pinta sigue siendo una joya endémica de la región, pero su futuro depende de la seguridad, el apoyo gubernamental y la participación de las comunidades locales en la conservación y el desarrollo del ecoturismo. Si se logran superar estos obstáculos, la chara pinta podría convertirse en un motor de desarrollo económico para las comunidades de Nayarit, al mismo tiempo que se garantiza la preservación de este valioso patrimonio natural.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí