Durante la conferencia matutina del 21 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso diversos indicadores relacionados con el desarrollo económico del país. Frente a cuestionamientos sobre los recientes ajustes en las proyecciones de crecimiento emitidas por organismos financieros, destacó cifras que reflejan avances en inversión extranjera directa y obra pública. En este contexto, defendió el modelo de gestión económica impulsado por su administración.
Así, desde el inicio de su intervención, la mandataria remarcó el fortalecimiento del panorama económico, apoyado en datos del primer trimestre y del mes de abril. Indicó que, pese a condiciones internacionales complejas, los niveles de inversión foránea continúan en ascenso. “Aumentó la inversión extranjera directa, o sea que es buena noticia para el país”, afirmó.
Entre las acciones destacadas se mencionaron encuentros recientes con representantes de la industria automotriz y miembros del sector empresarial internacional. Según informó, sostuvo diálogo con ejecutivos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y con figuras de organismos económicos de Estados Unidos. “Recientemente me reuní con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, y ellos están muy confiados en el papel que está jugando México”, expresó durante su comparecencia.
La presidenta también informó que la administración mantiene contacto con inversionistas y organismos internacionales. Citó como ejemplo su reunión con Susan Segal, presidenta de Americas Society. “Todos muy animados con seguir con las inversiones en nuestro país”, indicó, al referirse a las impresiones compartidas durante el encuentro.
Además de los indicadores financieros, se enumeraron diversos proyectos de infraestructura en ejecución, entre ellos líneas ferroviarias, hospitales, plantas eléctricas y programas de construcción de vivienda. Se mencionó el avance del Tren Maya, el inicio de operaciones del tren de carga hacia Progreso y obras del tren interoceánico en el sur del país. Las licitaciones de carreteras, obras hidráulicas y hospitales se encuentran en distintas etapas de desarrollo, según informó.
Un punto abordado fue la reciente caída en las exportaciones de vehículos hacia Estados Unidos. Sheinbaum vinculó esta situación con la aplicación temporal de aranceles combinados sobre automóviles, acero y aluminio. Sin embargo, aseguró que esta medida ya fue corregida y que muchas empresas retomaron sus exportaciones con normalidad.
Mediante la sesión, también se presentó un panorama del entorno social vinculado a la economía. Se mencionaron incrementos salariales y la extensión de apoyos sociales, entre ellos becas para adolescentes y beneficios para mujeres mayores de 63 años. Estos elementos fueron presentados como parte de un esquema de fortalecimiento de la capacidad de consumo interno.
El cierre del mensaje incluyó una reflexión sobre la diferencia entre modelos económicos del pasado y el enfoque actual. Se explicó que el trabajo gubernamental no depende de señales del mercado, sino de acciones directas orientadas a estimular la inversión pública. Con ello, se remarcó la continuidad de políticas públicas y proyectos productivos promovidos por la administración federal.