ESPACIOS PARA TODAS Y TODOS
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero fijó su posición en torno a un tema que resuena en la entidad, y más allá de sus fronteras.
“Mi compromiso es claro: seguir impulsando espacios donde florezca el arte, se viva la cultura y se respire deporte. Por Christian, Sara y todas y todos nuestros jóvenes y docentes. Nuevo Estadio Nicolás Álvarez Ortega, donde el deporte, el arte y la cultura conviven”.
TENSIONES MUNDIALES
Las tensiones entre México y Estados Unidos se agudizaron tras las redadas de ICE en Los Ángeles, las cuales desataron protestas y un inédito despliegue militar ordenado por Donald Trump. Ya hasta hubo un muerto. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió firme, mientras el conflicto escaló diplomáticamente. Hubo acusaciones cruzadas y choques en redes entre Gerardo Fernández Noroña y el senador Eric Schmitt, así como entre el vicecanciller Christopher Landau y una consejera de Morena en Jalisco. Todo esto ocurre en vísperas del esperado encuentro entre Sheinbaum y Trump en la cumbre del G7 en Canadá, que inicia el 15 de junio.
PROTESTAS EN LOS ÁNGELES CALIFORNIA
Los sucesos que acapararon los titulares esta semana fueron las manifestaciones en Los Ángeles, California, contra las deportaciones masivas. No solo por el alto número de hispanos —en su mayoría mexicanos— que viven en el estado, sino también por las repercusiones que tuvieron en la arena política: Es la primera vez que el gobierno federal hace uso de la Guardia Nacional para contener protestas internas desde 1965. Se produjo una escalada política entre Donald Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom, quien se opone a las redadas y al envío de tropas a su estado. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, responsabilizó a Claudia Sheinbaum de alentar las protestas, a lo cual, la presidenta descartó de forma tajante.
SI LAS CALLES HABLASEN
Desde la semana pasada, los barrios de Los Ángeles (LA) se convirtieron en escenario de protestas contra las redadas de la policía migratoria (ICE). Aunque la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas, la situación escaló cuando surgieron brotes de violencia en distintos puntos de la ciudad: personas encapuchadas agredieron a policías, vandalizaron vehículos y sembraron el caos, mientras las fuerzas federales responden con balas de goma y gas lacrimógeno. Ante esto, el gobierno federal tomó el control directo de la Guardia Nacional, una fuerza que normalmente responde al gobernador del estado y, más tarde, envió marines para custodiar edificios públicos. El gobernador de California, Gavin Newsom, y las autoridades angelinas se oponen a estas medidas, lo que ha provocado la respuesta en redes de líderes republicanos que llaman a arrestar al gobernador por obstruir los objetivos federales. Gavin Newsom calificó a Trump de autoritario y de poner en riesgo la democracia estadounidense. Dijo también que la política de Trump es “crear miedo, pánico masivo y perseguir a inocentes”.
LA JUSTICIA EN ESCENA
Luego, un juez federal de EE. UU. ordenó al presidente Donald Trump devolver el control de la Guardia Nacional a California, luego de determinar que su despliegue en Los Ángeles fue ilegal y violó la Décima Enmienda de la Constitución estadounidense. Gavin Newsom celebró la decisión judicial, afirmando que es una victoria no solo para California, sino para todo Estados Unidos. Al momento del cierre de esta edición, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta.
DIMES Y DIRETES DIPLOMÁTICOS
El martes 10 de junio, desde el despacho oval de la Casa Blanca en Washington, Kristi Noem señaló a la presidenta Sheinbaum de incitar las protestas de Los Ángeles. En respuesta, ese mismo día, Claudia publicó un mensaje en X, donde indicó que era “absolutamente falso”, luego al día siguiente, el miércoles, la mandataria volvió a rechazar categóricamente las acusaciones y aseguró que estaba en contra de la violencia en las protestas. Adicionalmente, Sheinbaum aprovechó el contexto para responsabilizar a la oposición del “malentendido” con Noem, pues los señaló de haber tergiversado sus declaraciones y de haber actuado de forma “irresponsable” y “antipatriota”. Aunque la presidenta reconoció haber llamado a la “movilización”, aclaró que fue en defensa de las remesas ante la intención del Congreso estadounidense de imponerles un impuesto, hacia finales de mayo. “Llamamos, sobre todo, a quien tiene doble nacionalidad para que le escribiera a sus senadores y dijera que no estábamos de acuerdo con los impuestos a las remesas. (…) Se hizo de manera pacífica, repito, por todos los partidos políticos, una movilización para informar a los congresistas de Estados Unidos que no estábamos de acuerdo con el impuesto”, dijo la mandataria el 11 de junio de 2025.
LANDAU REGRESA A MÉXICO Y SE REÚNE CON SHEINBAUM
El miércoles 11 de junio, el vicecanciller estadounidense Christopher Landau —quien fue embajador de EE. UU. en México durante el primer periodo de Trump— visitó Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Al término del encuentro, la mandataria aseguró que el foco de la reunión estuvo en “la importancia de fortalecer la relación bilateral”. Sheinbaum descartó que las protestas en Los Ángeles hayan sido tema de la conversación. Afirmó que, en cambio, hablaron sobre migración, la defensa de los connacionales y el rechazo de México a las redadas. También, dijo, se presentaron avances en materia de seguridad. “Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, que no estamos de acuerdo que se utilicen redadas para detener a personas que trabajan honestamente en Estados Unidos, que eso iba a dañar no solo a las personas sino a la propia economía de Estados Unidos”. Y todo esto se da a unos días de que inicie la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, que se llevará a cabo a partir de este domingo 15 al martes 17 de junio de 2025. Aunque México no forma parte del grupo, la presidenta Claudia Sheinbaum asistirá como invitada. Ahí, prevé sostener una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Casa Blanca confirmó que el mandatario norteamericano se reunirá con varios líderes durante el encuentro.
TENSIONES DIPLOMÁTICAS CRECEN EN REDES SOCIALES
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el senador republicano estadounidense Eric Schmitt protagonizaron un cruce de señalamientos en X tras la propuesta de este último de aumentar el impuesto a las remesas del 3.5 % al 5 % (e incluso más).
No más leña al fuego ni gasolina a los problemas. Urge sacar la diplomacia, el espíritu conciliador, el diálogo y el entendimiento para obtener acuerdos sustanciales. NO A LA GUERRA, sí a las concertaciones y los logros conjuntos.
VEREMOS Y DIREMOS.