Vendedores de flores del primer cuadro de la ciudad, registran un ligero incremento en sus ventas ante la ola de graduaciones, ello a pesar del incremento de un 50 y 60 por ciento generado en el producto ante la demanda que origina durante esta época del año.
Al respecto, amplió Giovanni Quezada, comerciante de flores al interior del mercado Juan Escutia en Tepic.
“Afortunadamente se da un ligero incremento en nuestro ramo ante las graduaciones en las primarias, secundarias, medio superior y universidades, todo mundo quiere llevar el detalle, sin importar el tamaño del ramo y su costo, lo importante es llegar con el graduado con una, dos o más florecitas, a pesar del incremento que se da por la demanda y temporada de hasta un 50 y 60%, vienen y consumen, aunque estén caritas, la gente las procura”, comentó.
De la gran variedad de flores que se ofrecen, los girasoles, las rosas, gerberas y lilis son las más socorridas por los consumidores, aunque sea en pequeñas cantidades, lo que busca la gente es llevar un detalle, “es cierto la gente ya no busca como antes los grandes ramos, aunque hay que decirlo hay quienes los siguen buscando, hay ramos de 50-100 rosas, y hay quienes quieren sorprende a la persona, dependiendo de quien se trate, ya sea novia, esposa y sea la graduada”.
“Aquí en florería Cupido, al interior del mercado Juan Escutia, las hay de todo, desde un pequeño detalle que vale 10 pesos hasta, 15, 20, 30 pesos, varía pues, tenemos hasta el más ostentoso, el cliente lo que pida y como lo pida, ya depende de lo que quiera invertir o gastar según se lo permita su economía más que nada”, agregó.
Antes de finalizar, Giovanni Quezada, comentó que el repunte de ventas que ha tenido que superar el 50% de lo habitual gracias a las graduaciones.
Por otro lado, Romelia Rodríguez, vendedora de flores ubicada sobre la calle Veracruz, coincidió que efectivamente las ventas ya no son las mismas al tener que sobrellevar el tema de la inflación y la competencia desleal del comercio informal que ahora se genera sin control alguno.
“Definitivo, las ventas ya no son las mismas, antes eran muy buenas, sin embargo todo ha cambiado, ahora vemos que viene gente de fuera, de la CDMX y se pone en las puertas del teatro del pueblo o del IMSS, casinos y planteles educativos, eso desde luego que merma bastante nuestras ventas, eso impide que se venda como antes, para nosotros es un tema de competencia desleal que nada abona al tema de la crisis que se vive ante la inflación, donde todo está por las nubes, no hay margen para las ganancias que se tenían por tradición, se escucha triste pero es la verdad”, apuntó.