“Por la falta de drenaje en algunos municipios de la costa de Nayarit, la salud de las familias que viven en estas zonas está en riesgo, pero además, cuando las comunidades se inundan, los drenajes se colapsan y esto incrementa los riesgos de enfermedades entre la población”, declaró Ceferino Lora Estrada.
Aseguró que cuando una comunidad se inunda, la presión de las aguas pluviales es muy fuerte y esto provoca que las corrientes de agua rompan los drenajes y destruyan los aljibes que se encuentran en el interior de algunas viviendas: “Esto provoca más contaminación en algunos municipios, por eso es que vivimos entre microbios, bacterias y hongos, son pocas palabras; no puede haber salud en ningún pueblo si no hay buen drenaje”.
Ante esta situación, el entrevistado comentó que es necesario que en Nayarit se trabaje en el control de las aguas pluviales, tal y como ahora se hace en el estado de Sinaloa: “Pero para eso se necesita contar con el apoyo del gobierno federal”.
Al preguntarle en qué comunidades era necesario mejorar los drenajes sanitarios, Lora Estrada respondió: “No hay drenaje ni en Tecuala ni en Acaponeta, ni Tuxpan, en la zona costera ningún pueblo puede tener buen drenaje y todo eso lo tenemos que solucionar”.