7.7 C
Tepic
sábado, abril 26, 2025
InicioNayaritUrge modificar campañas para detectar VIH/SIDA: Omar Cordero

Urge modificar campañas para detectar VIH/SIDA: Omar Cordero

Fecha:

spot_imgspot_img

“A quienes se les ha detectada la enfermedad son canalizados a Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual o Centro de Salud- ISSSTE para que reciban su tratamiento adecuado”, detalló

No obstante al avance que registra el abastecimiento de medicamentos y aplicación de retrovirales en pacientes con VIH, es necesario replantear la forma y operación de las campañas de detección de la mortal enfermedad, de contrario estarán condenadas al fracaso, consideró el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad, Omar Cordero Hernández.

Lamentó que solamente en fechas conmemorativas como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, del orgullo gay,  se trabajen estos temas, de los que precisó se sigue estigmatizando a la población LGBT+ con el tema del VIH por creerse exclusivo de esta población.

El funcionario estatal consideró que como sociedad se debe de comenzar a separar el tema LGBT+ con el del VIH, porque no es exclusivo de la comunidad: “El estigma en el miedo sigue existiendo en todas las poblaciones, sobre todo cuando se hacen jornadas por sociedad civil o por autoridades la respuesta es bastante baja, porque las poblaciones aún tienen miedo o veces se hacen en lugares donde muchas poblaciones les están viendo cuando van a realizarse la prueba y por esa situación mejor no se acercan, por esos tenemos que buscar ya una estrategia de mayor confidencialidad para poder tener mejores resultados”.

Al profundizar sobre estadísticas y nuevos casos de VIH en Nayarit, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad confirmó que ya suman 70 nuevos casos en lo que va del año: “Todos son canalizados al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS)  o Centro de Salud- ISSSTE para que reciban su tratamiento adecuado. Es cierto que nos enfrentamos con personas que se niegan a recibir su tratamiento retroviral o que se escudan en la depresión o en el miedo porque se sigue creyendo que VIH  es sinónimo de muerte y no acuden a su proceso, hacemos un llamado a la conciencia porque, nosotros no podemos obligar a las personas a que acudan a su tratamiento, porque caeríamos en acoso, pero sí es un trabajo colaborativo con sociedad civil que nos puede ayudar a enlazarse directamente”.   

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí