El ciberacoso, un problema cada vez más presente en la sociedad actual, ha experimentado una ligera reducción en el estado de Nayarit, según el módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque las cifras señalan una leve disminución, las situaciones más alarmantes continúan siendo motivo de preocupación para las autoridades y la sociedad en general.
Según los datos recopilados en el informe, el porcentaje de la población con acceso a Internet que sufrió ciberacoso pasó de un 24.5 a un 23.7 por ciento en el último año. Este ligero descenso en el número de afectados es un indicativo alentador, pero aún se deben tomar medidas para erradicar por completo esta problemática.
El estudio destaca que, en el desglose por género, el 19.3 por ciento de los hombres y el 27.5 por ciento de las mujeres fueron víctimas de ciberacoso. Esta diferencia entre géneros es significativa y resalta la necesidad de continuar trabajando en campañas de concienciación y prevención enfocadas en proteger a las mujeres de estas agresiones en línea.
Las situaciones más inquietantes y de mayor incidencia en el ciberacoso en Nayarit son aquellas relacionadas con el contacto mediante identidades falsas y mensajes ofensivos. El informe revela que, en 2022, un alarmante 36 por ciento de los casos involucraron contactos a través de identidades falsas, aunque este porcentaje había sido ligeramente mayor en 2021, con un 36.7 por ciento.
Otro aspecto que ha registrado un aumento preocupante es el de los mensajes ofensivos. En 2022, un 35.5 por ciento de las personas con acceso a internet en Nayarit sufrieron este tipo de acoso, mientras que en 2021 había sido del 32.9 por ciento.
En cuanto a las insinuaciones o propuestas sexuales y el recibo de contenido sexual no deseado, ambos casos también presentaron un incremento en 2022. En este último año, un 34.8% de la población afectada informó haber sido víctima de insinuaciones o propuestas sexuales, en comparación con el 32.3 por ciento registrado en 2021. Asimismo, la recepción de contenido sexual no deseado aumentó al 33.6 por ciento en 2022, siendo un 32.1 por ciento en el año anterior.
Las estadísticas también arrojaron luz sobre los perfiles de acosadores más comunes según la edad de la víctima. En el grupo de edad de 12 a 17 años, Nayarit destaca como el primer lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de usuarias acosadas en este grupo etario, además las cifras apuntan a que un 58.2 por ciento de los acosadores fueron de la misma edad, mientras que un 25.9 por ciento tenía entre 18 y 25 años.


En el rango de 18 a 25 años, casi 5 de cada 10 de los acosadores tenían edades similares a los afectados, pero un 28.9 por ciento pertenecía al grupo de 26 a 35 años. El patrón se repite en grupos de edad posteriores, destacando la relevancia del problema entre personas cercanas en edad a las víctimas.
En cuanto a las redes sociales más utilizadas para llevar a cabo el ciberacoso, Facebook lidera la lista con un 49.3 por ciento de los casos, seguido de WhatsApp con un 36.1 por ciento y Messenger con un 28.9 por ciento.
Cabe destacar que el delito de acoso sexual se encuentra tipificado en el capítulo IV, artículo 296 del Código Penal del Estado de Nayarit, en el cual se advierte que si la víctima es menor de edad la pena podría alcanzar los ocho años de prisión.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 fueron presentadas 44 denuncias por casos de acoso sexual en Nayarit. Cifra que ya ha sido superada durante este 2023, ya que la misma dependencia reporta hasta el mes de junio, 46 denuncias por este delito.
Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de seguir combatiendo el ciberacoso y promover un uso responsable de las tecnologías digitales. El gobierno, las instituciones educativas y la sociedad en general deben trabajar juntos para crear un entorno en línea seguro y respetuoso para todos los ciudadanos de Nayarit. La prevención, la educación y el fomento del respeto digital son fundamentales para erradicar esta problemática y construir un futuro en línea más seguro para todos.