Por Arianna Olvera
No existe por el momento un marco legal que regularice e indique quién y cómo poner un albergue de animales rescatados en Nayarit. Por esa razón se dan casos de sobrepoblación en los mismos y pueden caer en algún tipo de maltrato por el instinto del animal en ser territorial y puede lastimar o incluso quitarle la vida a otro. Por ello, es necesaria la creación pronta de una mesa especializada contra el maltrato y crear un centro de rehabilitación para estos animales, ya que aseguran que un albergue no resuelve por completo el problema.
María Teresa Sumaya, presidenta de la Comisión Estatal de Protección a la Fauna, dijo que no hay un marco legal que estandarice qué es lo que tiene que hacer un albergue, condiciones, número de animales, porque ellos siguen siendo animales y se requiere supervisión permanente. En la ley está marcado que el estado puede supervisar los albergues o centros donde se resguardan animales, sean exóticos, silvestres o fauna doméstica, pero no habla nada de los puntos que debe de tener como requisitos para que una persona pueda crear un albergue.
Aseguró que existen algunos puntos a tratar que se estarán trabajando a la brevedad como campañas masivas gratuitas de esterilización, concientización de no al abandono y maltrato, castigos ejemplares al maltratador y la creación de un centro de rehabilitación para minimizar la carga a las animalistas
“Es momento de que la ciudadanía se incorpore para ser parte de la solución de problemas de perros y gatos abandonados de la calle. He visto en redes sociales cómo piden un albergue estatal, pero creo que es momento de reflexionar, un albergue no es la solución, si tuviéramos un albergue estatal en una semana estaría lleno, debemos tomar en cuenta que cada vez que un ciudadano denuncia debe de haber alguien que pueda captar al animalito para cuando la Fiscalía vaya. Necesitamos que ciudadanos y gobierno sean parte de la solución”, apuntó.