Combate contra violencia de género es frontal: INMUNAY

La directora del instituto, Margarita Morán Flores, dijo que no se trata de entrar en controversia o echar culpas de quién o quiénes han hecho más o menos para abatir la violencia

0
524

Quien acusa que la alerta de violencia de género contra las mujeres es letra muerta en Del Nayar, como recientemente lo declaró la presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas en Nayarit, lo hace por simple desconocimiento y por no involucrarse en las tareas de combate a la misma, sostuvo en entrevista Margarita Morán Flores, directora general del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY).  

La funcionaria estatal se dijo extrañada con estas declaraciones, ya que justamente es en aquella zona serrana de Nayarit donde se ha trabajado desde cero, y se pueden palpar los avances en esta materia: “En Del Nayar llegamos y no había nada, nada, absolutamente nada, ahorita tiene directamente ahí su instituto de la mujer y muy empoderada, su directora que es Hilda, el presidente municipal la atiende, se nos perdió un niño, lo hallamos en tres días, ni siquiera se decretó la alerta. La licenciada Brisa con toda la prontitud, ni siquiera teníamos una fotografía del menor y lo localizamos, así de bien están articuladas, porque esa ha sido la indicación del gobernador de que trabajemos en conjunto”, precisó.

Morán Flores explicó que no se trata de entrar en controversia o culpar quién o quiénes han hecho más o menos para abatir la violencia, por lo que hizo la siguiente petición: “Yo creo que hace falta que le tengan confianza a este instituto y a las dependencias municipales que es donde pasan los problemas; que les tengamos confianza a las directoras de los institutos y ellas a nosotros, que no pasen toda la necesidad que tienen, nosotros con las instituciones estatales les ayudamos a empujar más fuerte”, puntualizó Morán Flores. 

Asimismo, la directora del INMUNAY reconoció que existe la posibilidad de que se emita una segunda alerta de violencia de género contra las mujeres, sin embargo se trabaja para que esto no suceda: “Debe de haber la posibilidad, puesto que se emitió la primera vez porque se abandonó el procedimiento, es todo lo que te puedo decir; en esta ocasión se están haciendo las cosas con poco dinero o con nada, pero se están haciendo y eso significa que no se puede decretar que se abandonó”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí