7.7 C
Tepic
martes, enero 14, 2025
InicioNacionalAumentó el bullying y ciberacoso a infantes en 2021

Aumentó el bullying y ciberacoso a infantes en 2021

Fecha:

spot_imgspot_img

UNESCO busca visibilizar violencia contra infantes y adolescentes, para que los partícipes políticos, escolares y padres de familia propongan soluciones

El primer jueves del mes de noviembre, los países miembros de la UNESCO acordaron el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela. Tal fecha cae en 3 de noviembre este 2022, y también aborda el ciberacoso, con la intención de visibilizar tales problemáticas y mitigar sus consecuencias.

La violencia bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar. El bullying tiene lugar en las escuelas y sus alrededores, son ejercidas por estudiantes, docentes u otro personal escolar. También se ejerce de diferentes formas, como: la violencia física, psicológica, sexual, acoso, acoso sexual, psicológico y ciberacoso, a través de redes sociales, llamadas o mensajes.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa el 18 de octubre de 2022 para reformar diversas disposiciones en el tema de bullying. Por ejemplo, las contenidas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Penal Federal, entre otros.

El senador de Morena, dijo que propuso imponer una pena de 10 a 20 años de prisión, y de mil a 20 mil días multa, a quien reclute, utilice, obligue, coaccione, incite o invite a una o varias personas menores de 18 años para cometer cualquier delito. Especialmente los contenidos en el Código Penal Federal y en las leyes federales.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en su Módulo sobre Ciberacoso, define esta modalidad como un acto intencionado. Ya sea por parte de un individuo o un grupo, con la finalidad de dañar o molestar a una persona mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC), en específico el Internet.

Además, señaló a un 21.7% de la población de 12 años o más que utilizaron Internet en 2021 fue víctima de ciberacoso y bullying en los últimos 12 meses. Lo anterior significa un total de más de 17 millones de personas afectadas durante ese lapso. Además, especifica que 9 millones del total, son mujeres en comparación con 8 millones de hombres afectados.

Según la UNESCO, las respuestas al bullying, incluido el acoso cibernético, deben ser globales o integrales, es decir, estar compuestas por una combinación de políticas e intervenciones. Por ejemplo, un liderazgo político y un sólido marco legal-político para enfrentar la violencia contra menores. En segundo lugar, aconseja formar y apoyar a los docentes en materia de prevención de la violencia escolar y gestión positiva de conflictos en las aulas. También señala la inclusión dentro del plan de estudios de contenidos que promuevan un clima escolar solidario y se fortalezcan habilidades sociales y emocionales. También es necesaria la participación de todas las partes interesadas de la comunidad escolar, incluidos los padres y madres, según la UNESCO. Además de contar con mecanismos de denuncia para los y las estudiantes afectados por la violencia escolar, junto con servicios de apoyo y atención.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí